ESC. PRIM. RUR. FED. "NIÑOS HÉROES"

Home | EFEMÉRIDES | ¿SABÍAS QUE...? | PADRES DE FAMILIA | PEC | EXPEDIENTES ESCOLARES | LORO LECTOR | IDENTIDAD | BOLETIN ESCOLAR | GALERIA | DESFILE "EL ALCALDE" | MARAVILLAS | ACTIVIDADES | ALUMNADO | PROFESORES | CONTACTO PAISANO

Identidad Institucional

banner1.jpg

En  esta página conocerás nuestros valores como Institución, las expectativas que tenemos y la normatividad bajo la que regimos nuestro trabajo cotidiano.

escudopanzacola.jpg

INTRODUCCIÓN

   La sociedad reclama de las instituciones educativas que con el ejercicio de sus actividades se garanticen, como fines, responder a las demandas sociales, económicas y políticas que el contexto plantea; frente a este reto, toda institución educativa de calidad debiera concebir como valor asociado a sus fines, generar condiciones de proyección orientadas a la consecución de mejores niveles como personas para cada uno de los integrantes de la comunidad escolar.

   La planeación estratégica constituye para las escuelas, el proceso para el logro efectivo de sus fines y la capacidad de respuesta al continuo cambio del entorno. No se constriñe a una serie de pasos rigurosos, donde primero se diseña y posteriormente se actúa; por el contrario, establece lineamientos generales que orientan las acciones y la aplicación adecuada de los recursos.

   La prospectiva tiene como propósito fundamental, la construcción de un futuro deseable y posible, así como de las previsiones hacia un futuro probable. Desde esta perspectiva, el futuro deseable se expresa en el estado de condiciones que se ambicionan y reflejan nuestras aspiraciones y valores; en el horizonte del futuro posible se atisban acontecimientos previsibles, aquello sobre lo que existen razones aparentemente suficientes para creer que determinados eventos sucederán; el futuro probable muestra la viabilidad con lo cual se afirma que contamos con el poder suficiente para llevar a cabo aquello que ambicionamos.

 

ESCUDO INSTITUCIONAL

   El Escudo de nuestra escuela, fue creado por el Profr. Juan José Pérez Vázquez el 26 de marzo del año 2008, con motivo del XXII aniversario de la fundación de la Escuela. Está constituido por un ancla que en la parte superior externa se cita la insignia “Esc. Prim. Rur. Fed.”, en su interior y arriba se escribe “NIÑOS HÉROES” en forma de arco y la clave de la escuela (16DPR4866Z) en forma recta; en forma centrada se ostenta el busto enmarcado en forma oval, de los seis Niños Héroes, ordenados en dirección de las manecillas del reloj; en el centro una Bandera de México inclinada sobre algunas hojas de Laurel. En los alerones del ancla se señala la zona escolar 248 y el sector educativo 25, al que pertenece la escuela. Al exterior del ancla y en la parte inferior se cita el nombre de la comunidad en forma de arco inverso (San Antonio del Rosario), ostentado sobre dos ramas, una de laurel y otra de olivo, sujetas por el centro por un listoncillo tricolor, bajo de él se cita el municipio y el estado (Apatzingán, Mich.) al que pertenece la institución en forma recta. Todo ello en color azul rey.

MISIÓN

   La formación de alumnos con la más alta calidad, en los conocimientos científicos, capacidades, competencias didácticas, actitudes cívico-éticas y valores, acordes con los principios filosóficos Constitucionales y con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la Educación Primaria. El aporte en la elevación del nivel cultural del pueblo de México; el fortalecimiento de su autonomía e identidad nacional, así como la solidaridad y la participación democrática, a través del mejoramiento de la educación rural multigrado.

VISIÓN

   Consolidarse como la mejor institución de educación primaria de la región, con un alto grado de responsabilidad, compromiso, eficiencia, eficacia y calidad en la formación de niños y niñas líderes, capaces de mejorar su entorno inmediato a través de valores y actitudes propositivos  y autoconscientes, de la autoestima y del reconocimiento de sus inteligencias y talentos, mediante actividades cívicas, culturales, sociales, deportivas, ecológicas y lúdicas, para un enseñaje integral.

VALORES INSTITUCIONALES

Identidad Nacional

La esencia de toda formación educativa, radica en el reconocimiento de nuestra enorme riqueza cultural y el pasado histórico legados por nuestros antepasados, pues en ello radica lo que nos da pertenencia como Nación y como mexicanos.

Actitud de Servicio

Aquí radica la esencia de todo ser que recibe educación, es decir, en convertirnos (tanto maestros, alumnos y padres de familia) en actores sociales partícipes de la vida pública, con el firme compromiso de entregar a la sociedad nuestro mejor esfuerzo por mejorarla y hacerla más digna.

Integridad

La probidad ante acciones que demandan el sentido cívico, ético y de rectitud de la comunidad educativa, frente al conocimiento como ante la diversidad social y el devenir histórico de la Patria.

Compromiso

El compromiso se manifiesta en el empeño social que asume la institución conjuntamente con sus maestros, los alumnos, los padres y madres de familia, las autoridades educativas y los gobiernos, orientados por el espíritu de servicio a la sociedad y a la nación.

Disciplina

La aplicación de normas u ordenamientos propios de la vida institucional y social que reclama de mejores maestros y mejores alumnos, capaces de expresar en el arte de la enseñanza y del aprendizaje la formación teórica y práctica enmarcada en los valores que la sociedad demanda.

Liderazgo

La conquista de la dirigencia regional como institución formadora de niños y niñas ejemplares, representa un baluarte ante la sociedad que se transmite por todos y cada uno de los alumnos que terminan su educación primaria.

Honestidad

La moderación del comportamiento social como Institución que representa la esencia de los valores para transmitir y fomentar en los estudiantes los cánones de vida pública para una sociedad fundada en principios para la convivencia modesta y pacífica.

Honradez

La probidad institucional se centra en la transparencia de sus actos y el libre escrutinio de la sociedad para valorar sus acciones y reconocer sus aciertos, así como las observaciones que orientan su trayectoria y que serán motivo de inculcación entre sus miembros.

Respeto

La mayor cualidad de las instituciones ante la sociedad consiste en conquistar la consideración, el obsequio de la veneración que deriva de la trayectoria institucional y de la influencia en el desarrollo del pueblo al que se pertenece; no es dádiva ni se decreta por la oficialidad sino se convierte en triunfo de los valores institucionales impresos a lo largo del itinerario histórico.